MIRTA BLOSTEIN
DANZANDO LA VIDA
“Una persona no envejece cuando se arruga la piel, sino cuando se arrugan sus sueños y sus esperanzas” Mafalda Quino
Danzando la vida fue creada para celebrar la vida, más allá de las dificultades que la embargan. Pone en escena los sentimientos, emociones, sueños, deseos guardados bajo la piel de un cuerpo añoso, a través de dos obras: Canciones para recordar y De emigrados emigraciones y otros viajes.
La primera coreografía fue creada a partir de canciones cuyas letras comunican situaciones que no han sido superadas por los humanos, como ser la discriminación de la mujer. También está el deseo de unir a Argentina y México, por medio de las canciones de María Elena Walsh (argentina) y Amparo Ochoa (mexicana)
La segunda propone un juego estético espacial con ausencia de un relato lineal, pero lleno de imágenes por medio de las cuales, el espectador puede llegar a encontrar sus recuerdos.
Y algo más: valorar al cuerpo y a su lenguaje, el movimiento, en la última etapa de la vida y por medio de ello poner en escena que la vida no termina cuando se envejece.





